Cantidad
1
Precio unitario
S/ 80.00
Precio unitario
S/ 80.00
Cantidad
1
PARTE I: MICROBIOLOGÍA GENERAL
Capítulo 1. Microbiología. Evolución histórica. El mundo microbiano. Estado actual y perspectivas futuras.
Capítulo 2. Estructura y función de la célula bacteriana.
Capítulo 3. Metabolismo y producción de energía: fermentación y respiración.
Capítulo 4. Fotosíntesis bacteriana.
Capítulo 5. Nutrición y cultivo de microorganismos.
Capítulo 6. Crecimiento microbiano.
Capítulo 7. Genética bacteriana.
Capítulo 8. Antibacterianos, esterilización y desinfección.
Capítulo 9. Resistencia bacteriana. Valoración de antibacterianos.
Capítulo 10. Taxonomía bacteriana.
Capítulo 11. Microorganismos eucariotas: hongos.
Capítulo 12. Virus. Características generales.
Capítulo 13. Genética vírica.
Capítulo 14. Bacteriófagos.
Capítulo 15. Patogenicidad e infección.
PARTE II: BACTERIOLOGÍA ESPECIAL.
Capítulo 16. Espiroquetas.
Capítulo 17. Géneros Campylobacter y Helicobacter.
Capítulo 18. Géneros Pseudomonas, Burkholderia, Moraxella y Branhamella.
Capítulo 19. Género Brucella.
Capítulo 20. Géneros Bordetella, Francisella, Taylorella y Lawsonia.
Capítulo 21. Enterobacterias. Características generales. Género Escherichia.
Capítulo 22. Géneros Salmonella y Shigella.
Capítulo 23. Otras enterobacterias de interés veterinario.
Capítulo 24. Géneros Aeromonas y Vibrio.
Capítulo 25. Géneros Actinobacillus, Haemophilus, Pasteurella y Mannheimia.
Capítulo 26. Bacterias anaerobias estrictas no esporuladas.
Capítulo 27. Rickettsias.
Capítulo 28. Clamidias.
Capítulo 29. Micoplasmas.
Capítulo 30. Género Staphylococcus.
Capítulo 31. Género Streptococcus.
Capítulo 32. Géneros Enterococcus y Lactococcus.
Capítulo 33. Géneros Bacillus.
Capítulo 34. Género Clostridium.
Capítulo 35. Géneros Listeria, Erysipelothrix, Renibacterium y Lactobacillus.
Capítulo 36. Géneros Corynebacterium, Eubacterium y Propionibacterium.
Capítulo 37. Género Mycobacterium.
Capítulo 38. Géneros Nocardia, Rhodococcus, Dermatophilus, Streptomyces, Actinomyces, Actinobaculum y Arcanobacterium.
PARTE III: MICOLOGÍA ESPECIAL.
Capítulo 39. Hongos de interés veterinario.
PARTE IV: VIROLOGÍA ESPECIAL.
Capítulo 40. Poxvirus.
Capítulo 41. Asfarvirus e Iridovirus.
Capítulo 42. Herpesvirus.
Capítulo 43. Adenovirus, Papilomavirus y Poliomavirus.
Capítulo 44. Circovirus, Parvovirus y Hepadnavirus.
Capítulo 45. Retrovirus.
Capítulo 46. Reovirus y Birnavirus.
Capítulo 47. Paramyxovirus.
Capítulo 48. Rhabdovirus y Filovirus.
Capítulo 49. Orthomyxovirus.
Capítulo 50. Bunyavirus, Arenavirus y Bornavirus.
Capítulo 51. Picornavirus, Calicivirus y Astrovirus.
Capítulo 52. Coronavirus, Arterivirus, Flavivirus y Togavirus.
Capítulo 53. Priones. PARTE V: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL, DE LOS ALIMENTOS E INDUSTRIAL.
Capítulo 54. Patógenos emergentes. Enfermedades emergentes.
Capítulo 55. Microorganismos y procesos biotecnológicos.
Capítulo 56. Insecticidas microbianos.
Capítulo 57. Alimentos obtenidos por fermentación.
Capítulo 58. Utilización industrial de levaduras y otros hongos.
Capítulo 59. La seguridad biológica en el laboratorio de microbiología
PARTE I: MICROBIOLOGÍA GENERAL
Capítulo 1. Microbiología. Evolución histórica. El mundo microbiano. Estado actual y perspectivas futuras.
Capítulo 2. Estructura y función de la célula bacteriana.
Capítulo 3. Metabolismo y producción de energía: fermentación y respiración.
Capítulo 4. Fotosíntesis bacteriana.
Capítulo 5. Nutrición y cultivo de microorganismos.
Capítulo 6. Crecimiento microbiano.
Capítulo 7. Genética bacteriana.
Capítulo 8. Antibacterianos, esterilización y desinfección.
Capítulo 9. Resistencia bacteriana. Valoración de antibacterianos.
Capítulo 10. Taxonomía bacteriana.
Capítulo 11. Microorganismos eucariotas: hongos.
Capítulo 12. Virus. Características generales.
Capítulo 13. Genética vírica.
Capítulo 14. Bacteriófagos.
Capítulo 15. Patogenicidad e infección.
PARTE II: BACTERIOLOGÍA ESPECIAL.
Capítulo 16. Espiroquetas.
Capítulo 17. Géneros Campylobacter y Helicobacter.
Capítulo 18. Géneros Pseudomonas, Burkholderia, Moraxella y Branhamella.
Capítulo 19. Género Brucella.
Capítulo 20. Géneros Bordetella, Francisella, Taylorella y Lawsonia.
Capítulo 21. Enterobacterias. Características generales. Género Escherichia.
Capítulo 22. Géneros Salmonella y Shigella.
Capítulo 23. Otras enterobacterias de interés veterinario.
Capítulo 24. Géneros Aeromonas y Vibrio.
Capítulo 25. Géneros Actinobacillus, Haemophilus, Pasteurella y Mannheimia.
Capítulo 26. Bacterias anaerobias estrictas no esporuladas.
Capítulo 27. Rickettsias.
Capítulo 28. Clamidias.
Capítulo 29. Micoplasmas.
Capítulo 30. Género Staphylococcus.
Capítulo 31. Género Streptococcus.
Capítulo 32. Géneros Enterococcus y Lactococcus.
Capítulo 33. Géneros Bacillus.
Capítulo 34. Género Clostridium.
Capítulo 35. Géneros Listeria, Erysipelothrix, Renibacterium y Lactobacillus.
Capítulo 36. Géneros Corynebacterium, Eubacterium y Propionibacterium.
Capítulo 37. Género Mycobacterium.
Capítulo 38. Géneros Nocardia, Rhodococcus, Dermatophilus, Streptomyces, Actinomyces, Actinobaculum y Arcanobacterium.
PARTE III: MICOLOGÍA ESPECIAL.
Capítulo 39. Hongos de interés veterinario.
PARTE IV: VIROLOGÍA ESPECIAL.
Capítulo 40. Poxvirus.
Capítulo 41. Asfarvirus e Iridovirus.
Capítulo 42. Herpesvirus.
Capítulo 43. Adenovirus, Papilomavirus y Poliomavirus.
Capítulo 44. Circovirus, Parvovirus y Hepadnavirus.
Capítulo 45. Retrovirus.
Capítulo 46. Reovirus y Birnavirus.
Capítulo 47. Paramyxovirus.
Capítulo 48. Rhabdovirus y Filovirus.
Capítulo 49. Orthomyxovirus.
Capítulo 50. Bunyavirus, Arenavirus y Bornavirus.
Capítulo 51. Picornavirus, Calicivirus y Astrovirus.
Capítulo 52. Coronavirus, Arterivirus, Flavivirus y Togavirus.
Capítulo 53. Priones. PARTE V: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL, DE LOS ALIMENTOS E INDUSTRIAL.
Capítulo 54. Patógenos emergentes. Enfermedades emergentes.
Capítulo 55. Microorganismos y procesos biotecnológicos.
Capítulo 56. Insecticidas microbianos.
Capítulo 57. Alimentos obtenidos por fermentación.
Capítulo 58. Utilización industrial de levaduras y otros hongos.
Capítulo 59. La seguridad biológica en el laboratorio de microbiología